lunes, 15 de junio de 2009

Las máscaras


Los pueblos de la región chaqueña se fabrican máscaras para sus ceremonias y celebraciones; lo hacen con la madera del palo borracho, samóu o yuchán.

Las más reconocidas son las máscaras de inspiración arawak, llamadas aña aña.

Las máscaras de animales suelen ser de loro, tucán, perro, venado, chancho de monte, jaguar, puma, mono, y más modernamente toro, caballo y chivo.

También representan el rostro humano, con una particular estilización, al menos en las más tradicionales. Algunas solo representan el rostro y otras llevan hanti Ndechi o aña-ndechi máscara que representa a un anciano. El hanti lleva distintos motivos decorativos, calados y/o pintados. Figuras geométricas son los diseños más tradicionales, junto a estilizaciones de flores, y representaciones del sol, la luna y/o las estrellas.

Los selváticos guaraníes

Kalipedia: Asentamientos indígenas a las orillas de los ríos.Los guaraníes son cazadores, pescadores con abundantes técnicas de pesca con anzuelo y carnada, lanza, redes, trampas y cercados, y recolectores, pero su patrimonio cultural selvático consiste en la tradición agrícola de horticultura itinerante (por tala y quema), con cultivos de mandioca, maíz, cucurbitaceas, tabaco, algodón, hortalizas, etc. Eran hábiles guerreros y cazadores de arco y flecha, conocían abundantes técnicas de pesca con anzuelo y carnada, lanza, redes, trampas y cercados, etc.

Organización política de los pueblos comunitarios

©Marta Balbi: "Sistema de organización política de los Pueblos Originarios"

Tenían una organización política igualitaria en "el asiento de sus fogones", donde la junta de los hombres era de rigor para la toma de decisiones junto con el "convite" de la bebida ceremonial (chicha o aloja), y solo aceptaban diferencias de rango por prestigio, valor, conocimientos y servicios.
Las tierras se distribuían en propiedades privadas familiares (los huertos de cultivo y sus productos) y propiedades colectivas para el trabajo y aprovechamiento comunitario (MINGA o MOTIRO).
Construían sus grandes casas comunales (MALOCA) con troncos y paja, lo mismo que los graneros.
Respetaban el poder político de un Jefe en caso de guerra y escuchaban las recomendaciones o consejos de un dirigente comunitario y del Consejo de Ancianos en tiempos de paz.

Chiriguano - Chané


La cultura Chané pertenece a la familia linguistica arawak, que se desplazaron por toda Sudamérica y a las islas el mar Caribe.
Los pueblos de lengua Arawak, familia lingüística que se extiende por toda la Amazonía, Orinoco, Antillas, norte de Colombia, etc., se asentaron hace alrededor de 2.500 años en territorios de las actuales Bolivia y Argentina, donde ocuparon el sector occidental del Gran Chaco y parte de las provincias de Salta y Jujuy.
Entre los siglos XIII y XVI llegaron hasta su región oleadas de GUARANÍES (llamados CHIRIGUANOS en lengua Quechua), quienes tras derrotarlos los convirtieron en sus "socios menores" llamándolos CHANÉ. Las familias de ambos pueblos desarrollaron así un tipo particular de vida asociativa.

Luto abipón

Cuando un hombre muere a su viuda se le rasura el cabello, y ha de llevar un paño tejido con fibras de caraguatá, de color rojo y negro, que le cubra la cabeza a manera de capucha, y que le caiga desde los hombros hasta el pecho; hasta que vuelva a casarse, y si no lo hace, por el resto de su vida.
Cuando un abipón queda viudo también se rasura el cabello y usa una gorra tejida de lana, cuya trama semeja una red, para dar testimonio de su duelo.
Los varones se sacan la gorra en cuanto les crece el primer cabello.

Los abipones y los nombres

Ahora vamos a narrar una costumbre que no es exclusivamente abipona, ya que todos nuestros pueblos originarios eran longevos y no aceptaban como muerte natural otra cosa que no fuera la muerte centenaria.
Cuando alguien moría por homicidio: accidente, violencia, enfermedad, las personas vinculadas al individuo muerto por lazos de sangre o amistad se veían obligados a cambiar sus nombres por otros. Las ancianas sacerdotisas eran las encargadas de cambiar los antiguos nombres por otros nuevos, que ellas imaginaban. Los hombres acatan y los nuevos nombres se divulgaban con rapidez llegando a los grupos más distantes de este pueblo, y se grababan en el cerebro de cada uno con tanta firmeza que los nombres conocidos de un largo uso eran enseguida proscritos, sin que falle la lengua ni la memoria.

Identidades y su idioma

Región Noroeste
Cacanos o diaguitas-calchaquies; Pulares del Valle de Salta; Calchaquies de Salta; Tucumán y Catamarca, y Diaguitas de La Rioja - Lengua: cacana y dialectos calchaqui y Diaguita
Omaguacas (kollas) - Lengua: quechua y aymara
Apatamas de la Puna: Moretas, Casabindos y Cochinocas - Lengua: Qunsa

Región Chaqueña
Pueblo Avá guaraní conformado por el mestizaje entre chiriguanos (de estirpe guaranítica)y chané arawak - habitan Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil - Lengua: guaraní
Guaicurúes:
Pueblo Abipon - Lengua: abipón
Pueblo Mbya - Lengua: guaraní
Pueblo Mocovi - Lengua mocoví
Pueblo Payaguá
Pueblo Pilagá
Nación Toba - Lengua toba
Pueblos Wichi; Chorotes; Maccaes y Ashluslay - Lengua: wichí
Pueblo Tonocoté; Matará; Guacará - Lengua: tonocoté y matará

Región Mesopotámica
Identidad Charrúa - Lengua: charrua; chaná
Identidad Bohanes - Lengua: chaná
Identidad Guinuanes - Lengua: guinuan
Identidad Mocoretá - Lengua: chaná - mbeguá
Identidad Quiloazas - Lengua: calchin; timbó
Identidad Carcarañaes;
Identidad Kain Gains;
Identidad Chiriguanos - Lengua: guaraní

Región Cuyana
Nación Huarpe. Lengua: allentiac y milcayac
Pueblo Olongasta de los Llanos riojanos - Lengua: no se conoce
Pueblos: Capayanes de La Rioja y San Juan - Lengua: capayana
Región Central
Nación Ranquel - Lengua: pampa - mapudungun
Pueblo Querandí - Lengua: querandí
Pueblos Lules y Vilelas - Lengua: lule y vilela
Nación Comechingona - Lengua: henia; caimares
Nación Sanavirona - Lengua: sanavirona

Región patagónica
Nación: Mapuche - Lengua: mapudungun
Nación: Tehuelche; Aoekenk; Tehuesh - Lengua: aoekenk y tehuesh
Nación: Puelche - Lengua: günunë

Región Fueguina
Pueblos: Huash (mestizos entre tehuelches Aoniken y Yámanas) y Selk´nam (antiguos tehuelches) - Lengua hush y selk´nam
Pueblo: Yamanas o Yaganes - Lengua: yámana o Yaghana
Pueblo: Alacaluf Lengua: no se conoce