La única posibilidad que hay para recobrarnos es demostrar la superioridad de la cultura indígena.
Los extranjeros intentan afirmar que su cultura se inició hace unos 3.000 años.
La cultura antigua se desarrolló hace mucho más de 30.000 años.
La cultura extranjera dice que mientras ellos se cargaban de abalorios, los antiguos estaban desposeídos.
Los pueblos antiguos fueron superando su estrecho reducto y salieron a la Realidad, a la Naturaleza, y se convirtieron en Hijos de la Madre Tierra y del Padre Sol.
Si esta gente 'moderna' desea superar sus mundanos conflictos ha de aprender la identidad, los usos y costumbres de la tierra en la que ahora están parados.
miércoles, 10 de mayo de 2017
En qué consiste la colonización
La colonización es la acción de dominar una nación por parte de otra, ajena, extraña, extranjera. El proceso de colonización incluye características sexuales, políticas, educativas, culturales, religiosas. Puede efectuarse de manera violenta y genocida, o aparentemente pacífica, por medio de la ley escrita, el autoritarismo y el adoctrinamiento cohesivo.
En cada país colonizado existen por lo menos cuatro facciones:
- la gente propia del lugar (que reconoce y mantiene su identidad)
- los invasores, orgullosos de su identidad extranjera, convencidos de que son 'superiores' y capaces de introducir el Progreso.
- los mestizos, mezcla o cruza entre extranjeros y originarios que, en estos países seudo independientes, otorgan elemento para los nacionalismos y la pretensión de autonomía. Se asumen como justicieros.
- los globalizadores (que no adquieren conciencia moral de nada y simplemente se adhieren a las modas provechosas).
Como se ve el problema no sólo es difícil, sino que se torna más complejo por el Fundamento Filosófico implantado para justificarlo, que afirma con criterio de 'verdad' que una raza es superior a la otra.
En cada país colonizado existen por lo menos cuatro facciones:
- la gente propia del lugar (que reconoce y mantiene su identidad)
- los invasores, orgullosos de su identidad extranjera, convencidos de que son 'superiores' y capaces de introducir el Progreso.
- los mestizos, mezcla o cruza entre extranjeros y originarios que, en estos países seudo independientes, otorgan elemento para los nacionalismos y la pretensión de autonomía. Se asumen como justicieros.
- los globalizadores (que no adquieren conciencia moral de nada y simplemente se adhieren a las modas provechosas).
Como se ve el problema no sólo es difícil, sino que se torna más complejo por el Fundamento Filosófico implantado para justificarlo, que afirma con criterio de 'verdad' que una raza es superior a la otra.
domingo, 7 de mayo de 2017
Descolonización proclamada por algunos huincas
Los huincas (palabra española que designa a los conquistadores) proclaman que quieren la descolonización, pero ¿de quién?, si son ellos mismos los colonizadores.
Las Naciones Originarias
Como queda demostrado mediante las entradas siguientes, no hay un sólo lugar de Argentina que estuviera deshabitado en el siglo XVI, a la llegada de los españoles. Y no hemos profundizado en las culturas, que eran de una riqueza incalculable.
Esa gente fue muerta o diezmada y esos pueblos perdieron su cuidadosa organización y fueron perdiendo su identidad.
Después de 1.810 su desconcierto fue en incremento. Creyeron que al liberarse de los españoles ellos recobrarían sus naciones. Error, la Patria liberada no era para ellos sino para los hijos de inmigrantes y aún los hijos de españoles convertidos al argentinismo.
Con el tiempo vino el Plan de homogenización religiosa y educativa. El Plan de la conquista de tierras, y el Plan de Integración laboral.
Ya no se sabe a que Plan más adjuntarlos. Pero Señores, ellos son los dueños del territorio que les arrebataron en nombre del 'Progreso'. Ustedes son ladrones y ellos son desposeídos, desterrados. Ahora los llaman "pobres" y les tiran migajas como a las palomas.
El único camino posible es la restitución, y para que los descendientes de inmigrantes sigan teniendo sus ocupaciones, que se destine un porcentaje en concepto de alquiler para los que ocupan y explotan los recursos del territorio.
Esa gente fue muerta o diezmada y esos pueblos perdieron su cuidadosa organización y fueron perdiendo su identidad.
Después de 1.810 su desconcierto fue en incremento. Creyeron que al liberarse de los españoles ellos recobrarían sus naciones. Error, la Patria liberada no era para ellos sino para los hijos de inmigrantes y aún los hijos de españoles convertidos al argentinismo.
Con el tiempo vino el Plan de homogenización religiosa y educativa. El Plan de la conquista de tierras, y el Plan de Integración laboral.
Ya no se sabe a que Plan más adjuntarlos. Pero Señores, ellos son los dueños del territorio que les arrebataron en nombre del 'Progreso'. Ustedes son ladrones y ellos son desposeídos, desterrados. Ahora los llaman "pobres" y les tiran migajas como a las palomas.
El único camino posible es la restitución, y para que los descendientes de inmigrantes sigan teniendo sus ocupaciones, que se destine un porcentaje en concepto de alquiler para los que ocupan y explotan los recursos del territorio.
Distribución indígena en la Prov. de Tucumán
2. Área Pedemontana: cultura Huasapampa (sin situación de contacto, desaparece antes de la llegada de los españoles). A la llegada de estos dominaban este piedemonte los "Diaguitas de la Llanura".
3. Área de la Llanura: cultura Averías (tardía): Diaguitas de la Llanura y Tonocotés. Los primeros, aparecen entre Tucumán y Santiago del Estero, lo que indica una situación de contacto cultural con los Tonocotés.
Distribución: en la llanura central y sur, los Diaguitas de la llanura y, al norte los Tonocotés, esto fue en Trancas y Sierras de Burruyacú; al oeste-oeste: Diaguitas y Calchaquíes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)